18. Matriz: experimento determinista vs aleatorio
Diferencias entre los experimentos deterministas vs experimentos aleatorios
ASPECTO |
EXPERIMENTO DETERMINISTA |
EXPERIMENTO ALEATORIO |
Definición |
Son aquellos en donde
no hay incertidumbre acerca del resultado que ocurrirá cuando éstos son
repetidos varias veces |
Son aquellos en donde
no se puede anticipar el resultado que ocurrirá, pero sí se tiene conocimiento
de todos los resultados posibles del experimento cuando éste es ejecutado |
Ejemplo en deporte |
Un lanzamiento de bala
donde la distancia alcanzada puede predecirse con precisión si se conocen
todas las variables (fuerza del lanzador, ángulo de lanzamiento, condiciones
climáticas) |
Un partido de fútbol,
donde el resultado es incierto debido a las numerosas variables dinámicas en
juego, como la forma de los jugadores, decisiones tácticas, y eventos
fortuitos durante el partido. |
Predictibilidad |
Alta predictibilidad,
los resultados son consistentes y pueden ser modelados con ecuaciones
matemáticas o simulaciones físicas. |
Baja predictibilidad.
Los resultados no pueden ser predichos con certeza debido a la influencia de
factores aleatorios |
Factores de influencia |
Las condiciones
iniciales y las leyes físicas conocidas son los principales factores que
influencian el resultado. |
Influencias internas y
externas como el azar, decisiones humanas, condiciones ambientales y la
interacción de múltiples variables complejas. |
Aplicación en estrategia |
Determinación de
precios de boletos y productos de merchandising mediante modelos capaces de
predecir la demanda basada en factores como la popularidad del equipo, la
importancia del juego y las condiciones económicas previas. |
Intentar prevenir situaciones
adversas en un club deportivo como lesiones ide jugadores clave. |
Comentarios
Publicar un comentario